Programa de Formación en Análisis Comparativo Empresarial
Desarrolla competencias analíticas reales aplicadas al estudio de empresas cotizadas y modelos financieros comparativos
Nuestro programa formativo arranca en octubre de 2025 con una estructura que combina teoría aplicada y casos reales del mercado español. Durante seis meses, trabajarás con datos auténticos de empresas del IBEX 35 y aprenderás métodos de valoración que se usan en departamentos de análisis financiero.
La formación está pensada para personas que quieren entender cómo funcionan las herramientas de comparación empresarial. No prometemos empleos garantizados ni resultados económicos específicos. Lo que sí ofrecemos es contenido sólido y práctica con casos reales que pueden ampliar tus habilidades analíticas.
Resultados observables en anteriores ediciones
Entre 2023 y 2024, los participantes de nuestro programa completaron una media de 14 casos prácticos durante el período formativo. Algunos encontraron oportunidades laborales relacionadas con análisis financiero en los meses posteriores, aunque esto depende de múltiples factores externos.
El 68% de los estudiantes que finalizaron la formación en 2024 indicaron que mejoraron su comprensión de estados financieros y ratios comparativos. Esto no equivale a garantías de empleo ni mejoras económicas específicas, pero refleja el tipo de competencias que suelen desarrollarse con práctica constante.
Los plazos para ver aplicación práctica varían considerablemente. Algunos alumnos aplicaron técnicas aprendidas en sus trabajos actuales en cuestión de semanas, mientras que otros necesitaron varios meses para integrar estos conocimientos en su actividad profesional.
Evolución del programa desde 2019
Desde que iniciamos esta formación en Gijón, hemos ido adaptando contenidos según las necesidades observadas en el mercado financiero español y los comentarios de antiguos estudiantes.
Lanzamiento inicial del programa
Primera edición con 12 participantes enfocada en análisis fundamental básico. La estructura original incluía cuatro módulos principales distribuidos en tres meses.
Ampliación a seis módulos
Incorporamos contenido sobre valoración comparativa y análisis sectorial después de detectar lagunas en la formación inicial. El programa pasó a durar cinco meses.
Integración de casos del mercado español
Añadimos 12 casos prácticos basados en empresas cotizadas en el mercado continuo español, permitiendo que los estudiantes trabajen con datos reales y actualizados.
Formato actual con enfoque práctico intensivo
La edición de octubre 2025 mantiene seis meses de duración con 18 casos empresariales y material actualizado según normativas contables vigentes.

Los casos prácticos me ayudaron a entender cómo se comparan empresas del mismo sector. Apliqué parte de lo aprendido en mi trabajo como administrativo, aunque tardé unos meses en ver resultados tangibles.

El programa me dio herramientas para analizar balances que antes no entendía. No conseguí trabajo inmediato en finanzas, pero mejoró mi perfil profesional de forma gradual.